VERIFACTU es el nuevo sistema implementado por la AEAT para verificar la facturación de todas las empresas a nivel nacional.
Consiste en la transmisión automática de cada factura emitida, desde un Sistema Informático de Facturación (SIF), hacia la AEAT.
El objetivo es regular cómo deben funcionar los sistemas informáticos de facturación.
La normativa aplicable se basa en tres disposiciones principales:
La Orden Ministerial HAC/1177/2024, que define los requisitos técnicos y funcionales del sistema y del software certificado.
Las fechas clave son:
Todas las empresas y autónomos que desarrollen actividades económicas.
Aquellas empresas acogidas al SII (Suministro Inmediato de Información) y las empresas con Ticket BAI. También aquellos autónomos que aún generan facturas en papel.
La utilización de software antifraude garantiza determinadas características en los registros de facturación.
Todas las facturas incorporarán un código QR que represente parte del contenido de la factura.
Además, los registros de facturación contarán con un hash, un tipo de código de verificación que garantiza la trazabilidad de los registros.
También existirá la posibilidad de que el destinatario remita los datos de su QR a la AEAT.
Lo que realmente se envía a la AEAT son los datos de la factura en un archivo en formato XML
En ambas normas se generan ficheros XML con los datos de las facturas, pero en un formato distinto.
Mientras que VERIFACTU se aplica a partir del 31 de julio para los SIF, la norma de facturación electrónica B2B aún está pendiente de aprobación definitiva.
En VERIFACTU, la información de la factura en XML se envía automáticamente a la AEAT.
En la facturación electrónica, los XML se enviarán a una PIFE (como VOXEL o EDI.com) y serán estas plataformas las que remitirán una copia a la AEAT y otra al cliente o proveedor, a través de la PIFE designada por la otra parte.
La facturación electrónica será obligatoria entre empresas, pero no cuando se facture a particulares.
La implicación más importante es que, una vez se genera la factura, esta ya no puede ser modificada.
Los encadenamientos hash con los datos clave de la factura hacen inviable su modificación, lo que implica que, en caso de error, la solución será emitir una factura negativa y otra rectificativa, tal como ya se venía haciendo hasta ahora.
Las facturas se envían automáticamente poco tiempo después de su cierre.
Al tratarse de un proceso automático, solo se notifican los errores mediante avisos.
Es importante adherirse a las notificaciones de MySite para estar informado de posibles incidencias.
Desde MySite, siempre se puede consultar el apartado de facturas dentro del entorno del hotel.
Tu partner tecnológico